• Sáb. Oct 18th, 2025

ORFIS detecta nuevo daño patrimonial en el Tec de Chicontepec: más de 3.5 millones de pesos

PorCaos en la Huasteca

Oct 2, 2025
{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["default"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"transform":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}

CHICONTEPEC, VER.- El Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec vuelve a estar en el ojo del huracán tras ser señalado por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), que en la Cuenta Pública 2024 detectó un daño patrimonial de 3 millones 578 mil 813 pesos.

El señalamiento refuerza el historial de irregularidades que arrastra esta institución desde hace más de una década, convirtiéndola en uno de los centros de educación superior más cuestionados en materia de transparencia y manejo de recursos públicos.

Un historial de anomalías millonarias

El caso del Tecnológico de Chicontepec no es aislado. Los registros oficiales muestran una constante en el desvío de recursos:
• 2018: se documentó un quebranto de más de 10 millones de pesos, lo que provocó que se detuvieran construcciones y que el caso llegara hasta el Congreso del Estado.
• Cuenta Pública 2023: se detectó un daño patrimonial de 3 millones 75 mil 636 pesos, además de una irregularidad adicional por 122 mil pesos.
• Cuenta Pública 2024: ahora se confirma un nuevo quebranto superior a 3.5 millones de pesos, lo que reafirma la permanencia de malos manejos administrativos.

Reconocimiento oficial de la corrupción

La problemática llegó a tal grado que el propio exgobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció públicamente, durante la conclusión de obras en 2021, el “historial de fraudes y corrupción” en el plantel.

“Aquí hubo un historial de corrupción, de fraudes. Las anteriores administraciones se habían comprometido a concluirlo, lo dejaron a medias. La última administración reportó que estaba al cien por ciento concluida, lo cual resultó falso. Ya están las demandas y denuncias en marcha, y nosotros nos abocamos a concluir esta importante obra”, declaró en aquel momento.

Indignación y consecuencias

Estos constantes señalamientos de corrupción no solo afectan la credibilidad de la institución, sino que también impactan directamente en la comunidad estudiantil. Mientras millones de pesos permanecen sin comprobar o desaparecen en manejos turbios, cientos de jóvenes demandan mejores aulas, laboratorios equipados y condiciones dignas para su formación académica.

La situación refleja un grave problema de impunidad y desvío de recursos públicos en el sector educativo, donde en lugar de fomentar la formación de valores, se expone a los estudiantes a un panorama de corrupción enquistada en las administraciones.

El nuevo informe del ORFIS será turnado a las instancias correspondientes para determinar responsabilidades y, en su caso, proceder con las denuncias legales que correspondan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *