• Sáb. Oct 18th, 2025

Sheinbaum advierte: trasvase del río Pánuco a Tamaulipas requiere análisis por su alto costo e impacto ambiental

PorCaos en la Huasteca

Sep 26, 2025
{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["default"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"transform":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que el proyecto de trasvase de agua del río Pánuco hacia el centro y norte de Tamaulipas deberá someterse a un análisis a profundidad, debido a su alto costo económico y a los impactos ambientales que podría generar.Durante su conferencia en Palacio Nacional de este miércoles, la mandataria federal recordó que la obra es altamente costosa, al superar los 120 mil millones de pesos.“El tema de llevar agua del Pánuco, aparte del impacto ambiental que tiene que revisarse, es una obra de muchos miles de millones de pesos; son proyectos de 100 mil a 120 mil millones de pesos.

Por eso no es tan trivial su desarrollo. De todas maneras siempre está su evaluación y viendo otras alternativas que puedan ser de menor inversión y con menos impactos ambientales”, puntualizó Sheinbaum.Proyectos de trasvase en MéxicoLa presidenta recordó que este tipo de proyectos no son nuevos. Desde la década de 1980 se plantearon dos grandes obras: una para llevar agua del Pánuco (entre el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz) hacia el norte de Tamaulipas, y otra conocida como PLINO, que busca trasladar agua desde Nayarit hacia Sinaloa y Sonora.De acuerdo con información publicada por Milenio Tamaulipas, el trasvase del Pánuco ha tomado nuevo impulso luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinara 52 millones de pesos para realizar un estudio de factibilidad, con el cual se determinará la viabilidad de mover agua hacia la presa Vicente Guerrero.El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, explicó que el estudio permitirá conocer si es posible trasladar volúmenes de agua desde el sur de la entidad hacia la citada presa, proyecto que ha sido planteado desde hace más de 15 años.Por su parte, el director de Conagua, Efraín Morales López, confirmó que mantiene diálogo con el gobernador Américo Villarreal y su equipo, a fin de revisar la viabilidad actual de la obra.Otros proyectos hídricos en la regiónMorales López recordó que existe también un acuerdo entre Tamaulipas y Nuevo León, firmado en 1996, para el posible trasvase de agua desde la presa El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez. Sin embargo, aclaró que este sólo se llevará a cabo si ambos embalses mantienen un nivel suficiente, lo cual será evaluado hasta el próximo 1 de noviembre.Finalmente, informó que la construcción del acueducto en Ciudad Victoria avanza de manera significativa y podría concluirse en 2026. Actualmente se trabaja en dos frentes: uno con un avance del 20% y otro con el 8%. Esta obra beneficiará a más de 300 mil habitantes, garantizando el abasto de agua potable para los próximos 40 a 50 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *