Cerro Azul, Ver. | 11 de septiembre de 2025. – La administración municipal encabezada por Francisco Javier Medina del Ángel anunció la cancelación de los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre, decisión que, de acuerdo con el propio edil, obedece a medidas preventivas de seguridad.
La medida, sin embargo, refleja más que una disposición administrativa: es un diagnóstico de la realidad que atraviesa Cerro Azul y la región norte de Veracruz, marcada por hechos violentos que han impactado de manera directa a la población.
Aunque Cerro Azul cuenta con instalaciones militares —como el 5º Batallón de Ingenieros de Combate y una Unidad Habitacional de la SEDENA—, la violencia ha persistido con homicidios, secuestros y ataques armados que han sacudido incluso a colonias cercanas al Palacio Municipal, ubicado en La Curva, donde también se instala uno de los tianguis más grandes de la región.
📌 Hechos que marcaron la decisión
• Junio: En la colonia Valle fue hallada una camioneta con los restos de tres personas y un mensaje delictivo.
• 24 de julio: El cuerpo de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, secuestrada en Álamo, fue localizado en Tepetzintlilla.
• 12 de agosto: El Oficial Mayor del Ayuntamiento, Roberto Iván Juárez Landa, resultó herido tras un ataque armado en la colonia Reforma.
• 6 de septiembre: En la carretera Tuxpan–Tampico (Potrero del Llano, Álamo) fueron hallados los cuerpos de un limpiaparabrisas “levantado” en Álamo y de un petrolero jubilado de Cerro Azul.
• 7 de septiembre: Un ataque armado al Ciber “Emmanuel”, en la colonia La Curva, dejó un muerto.

Estos hechos, sumados a otros episodios recientes, consolidaron la postura del alcalde de suspender no solo el desfile, como ocurrió en 2022, sino también la ceremonia del Grito de Independencia. Únicamente se llevará a cabo un acto protocolario a puerta cerrada, dentro del Palacio Municipal.
😟 El miedo como factor social
Más allá de la decisión institucional, el trasfondo es evidente: el miedo cotidiano ha modificado la vida de los cerroazulenses. Comercios que cierran temprano, calles vacías desde el anochecer y ciudadanos que evitan salir después de las 8 de la noche.
“Después de las 7 u 8 ya nadie sale y las tiendas cierran más temprano”, relató un taxista de la ruta La Curva, evidenciando la tensión social.
📍 Tendencia regional
Cerro Azul no es un caso aislado. En Coxquihui, municipio serrano de la Sierra Totonaca, también se suspendieron los festejos patrios por motivos de seguridad. Mientras tanto, en ciudades vecinas como Tuxpan y Álamo Temapache, la población cuestiona si los alcaldes Daniel Cortina Martínez y Blanca Lilia Arrieta Pardo seguirán el mismo camino.

El mensaje de Francisco Javier Medina es claro: en Cerro Azul no hay condiciones para celebrar, y aunque oficialmente se hable de “medida preventiva”, en los hechos se reconoce que la violencia ha trastocado la vida pública y el tejido social.