• Mar. Sep 16th, 2025

“Regiones Indígenas en una sola voz”: Chicontepec sede del Encuentro Informativo sobre la Reforma al Artículo 5

PorCaos en la Huasteca

Sep 10, 2025
{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["default"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"transform":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}

Chicontepec, Ver. – Con el lema “Regiones Indígenas en una sola voz”, este día se llevó a cabo en el municipio de Chicontepec el Encuentro Informativo sobre la Reforma al Artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, un evento que reunió a autoridades, representantes comunitarios y pueblos originarios de la zona norte

La actividad contó con la presencia del Diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Veracruz, así como de los diputados locales Carlos Marcelo Ruiz Sánchez e Imelda Garrido. También asistieron representantes del Gobierno del Estado, presidentes y presidentas municipales en funciones y electos, integrantes de cabildos, agentes y subagentes municipales, comisariados ejidales, estudiantes del COBAEV Plantel 22 “Miguel Bustos Cerecedo”, productores del programa Sembrando Vida e invitados especiales.

Entre las personalidades destacadas, resaltó la presencia del presidente municipal de Chicontepec, Armando Fernández, anfitrión del evento, así como del alcalde de Chontla, Néstor Sosa Peña, quienes refrendaron su compromiso con las comunidades indígenas y con el fortalecimiento de la identidad cultural de la región.

El encuentro fue un espacio de diálogo cultural y político en el que se subrayó la importancia de la Reforma al Artículo 5, con el objetivo de fortalecer los derechos de las comunidades indígenas, preservar la identidad cultural y garantizar la participación activa de los pueblos originarios en las decisiones públicas.

Cultura e identidad en el encuentro

El evento también se distinguió por su carácter cultural, con la presentación del Elotlamanalistli de Chicontepec, así como la demostración de las danzas tradicionales de Benito Juárez y la danza de Xococapa, Ilamatlán, expresiones vivas de la riqueza cultural de la región.

“El acercamiento cultural fortalece nuestras raíces, nuestra identidad y la voz de nuestros pueblos indígenas, reconociendo así la importancia de la Reforma”, se destacó durante el evento.

Con este encuentro, las comunidades indígenas de Veracruz refrendaron su compromiso de caminar unidas en la construcción de un futuro más justo y digno, donde la diversidad cultural sea reconocida como la verdadera fuerza del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *