Tantoyuca, Ver.- La mañana de este jueves, un grupo de maestros de Educación Indígena pertenecientes a la Delegación D1363 de la zona 589 se manifestó de manera enérgica en la ciudad de Tantoyuca, al tomar las instalaciones de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).Los inconformes denunciaron que han sido violentados en sus derechos laborales, acusando a líderes sindicales y a autoridades educativas de actuar con arbitrariedades y de incumplir acuerdos previamente pactados.


Desde temprana hora, los maestros colocaron mantas y pancartas en la fachada del edificio con mensajes contundentes como: “Basta de abusos de nuestros líderes sindicales oficiales y sindicales, las bases exigimos respeto a nuestros derechos” y “Exigimos respeto a la cadena de cambios, compromiso de la SEV-SNTE, avalada por el secretario general superior y el jefe del sector 13”.De acuerdo con los docentes, la molestia principal radica en que no se está respetando la cadena de cambios interna previamente establecida en la zona, con la que se definía la movilidad de los maestros hacia diferentes centros de trabajo. Dicho acuerdo, aseguran, había sido avalado por instancias superiores, pero hasta la fecha no se ha cumplido, lo que consideran un atropello a la base magisterial.


Los maestros señalaron que este tipo de situaciones no solo afectan sus derechos laborales, sino que también generan inestabilidad en las comunidades indígenas, donde los niños son los más perjudicados al no contar con certeza en la asignación de maestros.“Estamos aquí no por gusto, sino por necesidad. No queremos que se siga pisoteando al magisterio indígena, ya basta de que se privilegien intereses de unos cuantos por encima de la base trabajadora”, expresó uno de los docentes durante la manifestación.Los inconformes advirtieron que mantendrán tomada la Delegación Regional de la SEV hasta ser atendidos por las autoridades competentes, a fin de instalar una mesa de diálogo que garantice soluciones reales y no solo promesas.Finalmente, hicieron un llamado al Gobierno del Estado y al secretario de Educación en Veracruz a tomar cartas en el asunto, ya que aseguran que la problemática no es exclusiva de Tantoyuca, sino que se replica en diversas regiones del norte de Veracruz.