• Vie. Jul 18th, 2025

DETIENEN A MAESTRO DE PREPARATORIA EN PIJIJIAPAN POR HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL

PorCaos en la Huasteca

Jul 18, 2025
{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["default"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"transform":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}

Lo sucedido en la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto” en Pijijiapan no es un hecho aislado. Es, lamentablemente, un nuevo capítulo de una larga historia de impunidad y silencio en los espacios educativos. Hoy, la detención del maestro José “N.” por hostigamiento y acoso sexual debe marcar un antes y un después en la manera en que nuestras instituciones responden a las denuncias de violencia contra mujeres y adolescentes.

La denuncia valiente de una alumna —que no solo se atrevió a hablar, sino a hacerlo público— activó una cadena de acciones que muestran que cuando se quiere, sí se puede actuar. La presencia de autoridades como la fiscal de la mujer, el director de inteligencia y el jefe de periciales en el esclarecimiento del caso, debe dejar claro que la justicia no puede ni debe seguir actuando con tibieza ante la violencia de género.

Este caso es importante no solo por la detención de un presunto agresor, sino porque revela un patrón más profundo: las víctimas no están solas. Hoy sabemos que hay más jóvenes dispuestas a hablar, a levantar la voz, a exigir justicia. Y eso, en un contexto como el nuestro, es un acto de enorme valentía.

Sin embargo, no basta con una detención. Este debe ser un parteaguas para replantear cómo funcionan los protocolos de atención en las escuelas, cómo se protege (o se desprotege) a las estudiantes, y cómo se sanciona a los agresores que se amparan en sus cargos de poder y su supuesta autoridad académica.

La Fiscalía General del Estado debe de brindar acompañamiento integral a todas las posibles víctimas que se acerquen en las próximas horas. Cada testimonio cuenta, cada historia debe ser escuchada, cada agresión debe ser investigada.

Hoy, más que nunca, debemos cerrar filas. No podemos permitir que el miedo y el silencio sigan siendo la norma. A las jóvenes que hoy alzan la voz: no están solas. A las autoridades: no miren hacia otro lado. A la sociedad: no minimicen lo que está pasando. Porque solo con verdad, justicia y firmeza podremos decir, con toda convicción: ni una más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *