Ixhuatlán de Madero, Ver. — El reciente caso confirmado de gusano barrenador del ganado en el municipio veracruzano de Ixhuatlán de Madero ha provocado una fuerte reacción internacional. El Gobierno de Estados Unidos anunció el cierre temporal del comercio fronterizo de ganado con México, medida que ha generado tensiones diplomáticas y preocupación entre productores del norte de Veracruz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “totalmente exagerada” la decisión estadounidense, al asegurar que el brote fue atendido de inmediato con base en protocolos científicos y sanitarios. “México ha actuado con responsabilidad. No hay propagación secundaria y los casos han disminuido desde 2021”, afirmó en conferencia de prensa.


🇲🇽 México activó de inmediato un protocolo de emergencia, que incluye:
✔️ Liberación de moscas estériles para controlar el parásito
✔️ Vigilancia epidemiológica intensiva en zonas ganaderas
✔️ Coordinación con expertos veterinarios nacionales e internacionales
🧬 El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) representa una grave amenaza para la ganadería, ya que afecta el tejido vivo del ganado, provocando heridas severas que pueden llevar incluso a la muerte del animal si no se detecta a tiempo.
💬 “Hay diálogo técnico con las autoridades estadounidenses, y confiamos en que la frontera se reabra lo antes posible”, señaló Sheinbaum, quien también recordó que Veracruz es un estado clave en la producción ganadera nacional, por lo que el impacto económico podría ser severo si no se soluciona con prontitud.

🌐 El caso ha puesto a Ixhuatlán de Madero en el centro de atención internacional, y los ganaderos locales ahora enfrentan inspecciones sanitarias más rigurosas, pérdidas comerciales y una creciente preocupación por el estigma que podría derivarse de este brote.

Las autoridades mexicanas aseguran que la situación está bajo control y han exhortado a no caer en alarmismos, mientras que el sector ganadero pide apoyo urgente para mitigar las afectaciones económicas derivadas de esta medida.